Detalles del avance del Mural de la población Ana Rodríguez de Lobo. Diseñado por los residentes de la social Summer camp III en febrero 2012. Este mural fue ejecutado por vecinos de dicha población.
En encuentros con los vecinos , se llego al acuerdo que el mural serviría para evitar que las personas botaran basura en la calle y homenajear a las mujeres que trabajan en el sector agrícola.
La imagen es extraída de un documental de Villa Alegre , esto debido a que uno de los requisitos que debía tener el mural era » que nunca fuera igual, que fuera abstracto» . Cuando las personas se desplazan el mural cumple la función de un foto montaje.
Registro del avance del mural , proporcionados por los vecinos. 23 de julio de 2012.
Residentes trabajan en el diseño del mural. registro de Judith Le Roux. febrero 2012reunión y conservatorio con vecinos para definir el trabajo del mural. Población Ana Rodriguez de Lobo, Villa Alegre. febrero 2012.Reunión y conservatorio con vecinos para definir el trabajo del mural. Población Ana Rodriguez de Lobo, Villa Alegre. febrero 2012.
Bajo la temática que implica el trueque. Se realiza una Feria en el la multi cancha de Estación Villa Alegre, en las cuales se informaba por medio de carteles a las personas sobre la importancia de una relación no basada en una economía tradicional.
Los vecinos tenían cada cual su puesto en los cuales llevaban sus pertenencias para cambiarlas por algún objeto que les gustara.
Los residentes tenían puestos de intercambio de dibujo, de historia de amor y de datos digitales por mp3.
También hubo bailes de cueca y artistas circense con telas.
Personas asistentes a la feria trueque para ver los espectáculos o intercambiar objetos. . Estación Villa Alegre.Chile Febrero, 2012.personas que asisten a la feria trueque para ver los espectáculos . Estación Villa Alegre.Chile Febrero, 2012.
Puestos de los residentes en donde se podía compartir dibujos. Estación Villa Alegre. Chile. febrero, 2012.Puestos de los residentes en donde se podía compartir dibujos. Estación Villa Alegre. Chile. febrero, 2012.
Puestos de los residentes en donde se podía compartir datos digitales. Estación Villa Alegre. Chile. febrero, 2012.Vecinos de Estación Villa Alegre , participando de la feria. febrero,2012.
Conjunto folklorico de Estación Villa Alegre, bailando para los asistentes de la feria. Estación Villa Alegre. Chile. febrero, 2012.Acróbata circense que colaboro para la realización de la feria. Estacion Villa Alegre, Chile. Febrero,2012.
puesto en donde se intercambiaban historias de amor. Estación Villa alegre,Chile. febrero,2012
Después de varias conversaciones con los vecinos de Estación Villa alegre ,se crea un monolito de adove , todo esto en el marco post terremoto de Chile del año 2010. La conversaciones sirvieron como catarsis para que los vecinos pudieran «vaciar» el trauma del desastre natural .
Este monolito significa la fuerza y resiliencía que tienen los vecinos de la localidad para poder seguir «luchando» después de la adversidad.
El monumento esta hecho de adove, mismo material de las casas que se derrumbaron por el sismo.
monolito finalizado. Estación Villa alegre, Chile. Febrero, 2011.Entrega del monolito a la junta vecinal. Estación Villa alegre. Febrero 2011.Entrega del monolito a la junta vecinal. Estación Villa alegre. Febrero 2011.
Entrega del monolito a la junta vecinal. Estación Villa alegre. Febrero 2011.trabajando en el adove del monolito en la casa de don Juan del diablo. febrero.2011.charla con los vecinos de Estación Villa Alegre para definir el trabajo que se llevara acabo. febrero, 2011.
Como parte de las actividades de la Residencia Internacional de Artistas Contemporáneos [SOCIAL SUMMER CAMP] sé lo que hicieron el verano pasado se realiza la inauguración de la exposición colectiva y donación de obras al MACVILL / Museo de Arte Contemporáneo, Villa Alegre, VII región del Maule, Chile.
La exposición recoge obras y registros de intervenciones realizadas por los artistas residentes.
Los artistas participantes son Ana Sol Alderete, Darío Sacco, David Kamal, Eduardo Carrera, Fernando Falconi, Guadalupe Ortega Blasco, Ingrid Roddick, Julia Tamagnini, Mónica Herrera, Natascha De Cortillas, Olga Campassi, Paula Borghi, Rodrigo Ortega y Verónica Navajas.
Basada en la idea original de David Kamal. La Curatoría de la exposición fué realizada por Jorge Sepúlveda T., curador independiente, Ilze Petroni, investigadora de arte, y Mónica Herrera, artista.
Esta actividad es organizada por Curatoría Forense y La Casona Solariega. Cuenta con el auspicio de la Ilustre Municipalidad de Villa Alegre y Symbolic Capital.
Residentes Social Summer Camp 2011: Ana Sol Alderete, Darío Sacco, David Kamal, Eduardo Carrera, Fernando Falconi, Guadalupe Ortega Blasco, Ingrid Roddick, Julia Tamagnini, Mónica Herrera, Natascha De Cortillas, Olga Campassi, Paula Borghi, Rodrigo Ortega y Verónica Navajas. Basada en la idea original de David Kamal. La Curatoría de la exposición fué realizada por Jorge Sepúlveda T., curador independiente, Ilze Petroni, investigadora de arte, y Mónica Herrera, artista.
Donación del MACVIll – Museo de Arte Contemporáneo de Villa Alegre al Museo Histórico de Villa Alegre. Idea original: David Kamal. Villa Alegre, 24.02.2011
MACVIll – Museo de Arte Contemporáneo de Villa Alegre. Proceso de trabajo. Idea original: David Kamal. Villa Alegre, 20 al 24.02.2011
Detalles de la filmación de la película “PARADERO 21” realizada junto a los vecinos de Villa Alegre en febrero del 2011 durante la residencia de arte SOCIAL SUMMER CAMP II.
Dirigida por Paula Borghi, con colaboración de los artistas residentes.
registro de la filmación de Paradero 21. Villa alegre, febrero 2011
MURAL BICENTENARIO cuyo diseño fue realizado por los artistas participantes de la Residencia Internacional de Artistas [SOCIAL SUMMER CAMP] en febrero 2010, basado en el diseño original del escudo municipal realizado por la artista Emma Jauch Jelves y pintado por Estudiantes del liceo Francisco Antonio Encina y vecinos del sector
Participaron en la residencia: Anibal Buede, Sofia Dabarca, Sebastian Gonzalez, Camilo Guinot, Martín Guiot, Juan Manuel Ipiña, Bruno Juliano, Verónica Meloni, Ilze Petroni, Javier Soria Vázquez, Irina Svoboda y Jorge Sepúlveda T.
El artistas reúne una series de palos de los arboles del jardín de la residencia, los cuales los une , lo interesante es que el canal 30 de televisión local entrevista al artista.
Camilo Guinot trabajando en la escultura , en el patio de La Casona Solariega. Febrero, 2010. Villa Alegre. Chile.Entrevista a Camilo Guinot por el Canal 30. Febrero, 2010. Villa Alegre.Chile.
Escultura finalizada. Febrero, 2010. Jardín de la Casona Solariega, villa Alegre.Chile.
Debido a una broma en la página de villa alegre de Wikipedia que aparecía que uno de los hijos ilustres era Obi Wan Kenobi , el artista Juan Manuel Ipiña crea la tumba del personaje para señalar que estaba enterrado en el jardín de la Casona Solariega.
Tumba de Obi-wan kenobi. Febrero,2010. La Casona Solariega, Villa alegre.Chile.
Anti-Negociación.
[Performance. Calles céntricas de Villa Alegre]
(… sustituir lo que no
hay que olvidar: Villa (+) Alegre.)
Reactivación de
trayectos prohibidos… mi cuerpo en estado de afección.
…las balsas…Nicole…Milagros…Oncativo al 200…Orlando…Carla…Yoko…el
cielo lleno de fantasmas…(ellas pusieron el fuego)…sonido de tacos, olor a entrepierna. Mi trofeo en la puerta de casa…y cruzarla de nuevo a cada paso por estas calles más alegres. Cambiar el nenúfar por una balsa. Sólo para ver tu rostro…
negociar.
Calles céntricas de Villa Alegre 10 de febrero de 2010.registro de Javier Soria Vázquez. Calles céntricas de Villa Alegre. Febrero 2010.
200 mts de aceptación
Plaza de Villa Alegre. Febrero 2010.Plaza de Villa Alegre. febrero 2010.Plaza de Villa Alegre. febrero 2010.
Si , Acepto
performer: Verónica Meloni foto-registro: Anibal Buede 16 de febrero 2010
Si, acepto. -Performance-/acción 2/ en el marco de la Residencia internacional para artistas SOCIAL SUMMER CAMP. curador: Jorge Sepúlveda T.
Suite matrimonial de la Casona Solariega.
febrero 2010.
20 de febrero 2010.
Suite matrimonial de La Casona Solariega.
Residencia Social Summer Camp.
Registros de performance: Aníbal Buede.
Representación de una representación.
Distintos grados de tensión.
Sobrevolar a M.A. para llegar a V.E.
Traer la tensión V.E a mi habitación matrimonial.
Recontextualizar el pánico.
Público, semipúblico, privado, íntimo
performer: Verónica Meloni
Registros: Anibal buede
Como repercusión de las Performance – La tribuna, diario local lanza el siguiente articulo.
extracto del diario
…sorprendió a las personas que en esos momentos se encontraban en las calles, quienes con bastante naturalidad dialogaron con ella y siguieron con el juego-arte, especialmente cuando se les mostraba el menú que ofrecía, el que especificaba: Foto con la artista $3000, un beso $5000, una tocada de tetas $10 000, una palmada en el culo $ 20 000, carta a la que los mismos villalegrinos, siguiendo con el juego, agregaron: una mamada $50 000, sexo vaginal $ 1000 000, sexo anal $150 000…”
Nota de Yanko Antonio Morales. Diario Tribuna. Domingo 21 de febrero de 2010.